Llevo jugando a Apex Legends desde la segunda temporada y he seguido la escena competitiva desde la primera división de ALGS. He visto a equipos alzarse, caer, reconstruirse y reinventarse. He visto a equipos modestos convertirse en monstruos de LAN y a "superequipos" desmoronarse bajo presión. Pero, ¿2025? Este año es diferente. La escena parece más global, más impredecible y mucho más competitiva que nunca.
Así pues, he aquí mi opinión sobre los mejores equipos de esports de Apex Legends en 2025, no sólo por los premios en metálico o la publicidad, sino por su rendimiento real, su sinergia y la forma en que han dado forma a la meta este año.
1. Team Falcons: el superequipo que cumplió
Empecemos por lo obvio. El equipo Halcones es lo máximo. Han dominado durante todo el año, y no sólo por su amplia plantilla, sino porque por fin han descubierto cómo hacer que funcione.
-
Lista: ImperialHal, Zer0, Wxltzy
-
Región: América
-
Puntos en el campeonato: 6,780
Este equipo está hecho para ganar. El liderazgo de Hal, el sentido del juego de Zer0 y las mecánicas de Wxltzy los hacen aterradores en los formatos de Match Point. Arrasaron en el Abierto de ALGS y llegaron a la Copa Mundial de Esports como favoritos, y estuvieron a la altura.
Lo que hace temibles a los Halcones es su adaptabilidad. Pueden jugar de extremo, de zona, híbridos... lo que se les ocurra. Y no temen cambiar de equipo a mitad de torneo. No sólo son buenos, son inteligentes.
2. Alianza: la pesadilla táctica de Europa
Alliance ha existido desde siempre, pero 2025 es el año en el que han recordado a todo el mundo por qué son la élite.
-
Lista: Hakis, Efecto, Mala suerte
-
Región: EMEA EMEA
-
Puntos de campeonato: 5,880
Ganaron la Esports World Cup en 2024 y quedaron segundos en el ALGS Open de este año. Hakis sigue siendo uno de los mejores IGL del juego, y la mecánica de control de Effect es irreal. No juegan de forma llamativa, sino eficiente. Cada rotación, cada combate, cada ult está calculado.
Alliance es el tipo de equipo que te hace sentir que estás perdiendo incluso antes de que empiece el combate. Controlan el espacio mejor que nadie, y sus lecturas de zona rozan lo psíquico.
3. 100 Ladrones - Los reyes del regreso
Este equipo tuvo una temporada baja de locos. Moist Esports se disolvió, Falcons perdió a Genburten y, de alguna manera, 100 Thieves acabó con iiTzTimmy, Genburten y Dezignful. Un equipo de ensueño.
-
Región: América
-
Puntos de campeonato: 4,650
Tienen la mezcla perfecta de delicadeza con el ratón y el teclado y agresividad con el mando. Los movimientos de Timmy siguen siendo espectaculares, la puntería de Genburten es muy precisa y Dezignful aporta el factor sorpresa. Son agresivos, seguros e impredecibles.
100T no ganó el Open de ALGS, pero ha sido constante en eliminatorias y LAN. Si siguen creando sinergia, podrían ganar fácilmente el campeonato este año.
4. Fnatic: los héroes japoneses de la cantera
Fnatic lleva años machacando en APAC Norte, y 2025 es el año en el que por fin se han abierto camino.
-
Plantilla: YukaF, Lykq, Meltstera
-
Región: APAC Norte APAC Norte
-
Puntos de campeonato: 2,910
Tienen la ventaja de jugar en casa, ya que el Campeonato ALGS se celebra en Sapporo, y están jugando como si tal cosa. YukaF es un genio creativo -sus jugadas de Horizon son una locura- y Lykq y Meltstera complementan a la perfección su agresividad.
El punto fuerte de Fnatic es su química. No sólo juegan juntos, sino que piensan juntos. Y cuando lo hacen, son uno de los equipos más divertidos de ver.
5. TSM - Todavía en la lucha
Cuando ImperialHal se fue, muchos descartaron a TSM. Pero se reconstruyeron con Zap, Reps y Verhulst, y siguen en la lucha.
-
Región: América
-
Puntos de campeonato: 2,244
El punto fuerte de TSM es su capacidad de adaptación. Han pasado por cambios de plantilla, de meta y de formato, y siempre encuentran la forma de seguir siendo relevantes. El agresivo estilo de juego de Zap encaja a la perfección con la experiencia de Reps y la regularidad de Verhulst.
No son la fuerza dominante de antaño, pero siguen siendo peligrosos. Y si alcanzan su punto álgido en el momento adecuado, podrían sorprender a todo el mundo.
Menciones honoríficas
Gen.G Esports
-
Región: APAC Sur
-
Puntos en el campeonato: 5,370
-
Sólidas actuaciones en los clasificatorios regionales y en las LAN. Su sinergia está mejorando y cuentan con la infraestructura necesaria para alcanzar el éxito a largo plazo.
Ninjas en pijama
-
Región: América
-
Puntos en el campeonato: 4,970
-
Entrenados por Raven (ex-TSM), han dado pasos de gigante. Vein, McLovin y Kurev están infravalorados pero son letales.
VK Gaming
-
Región: APAC Sur
-
Puntos en el campeonato: 5,820
-
Consistentes primeros puestos en los torneos de APAC. QQ, LqDuD y Kasssa forman un sólido trío con un gran control de la zona.
¿Qué hace que un equipo sea "el mejor" de Apex?
No se trata sólo de ganar un torneo. Apex es caótico. El meta cambia constantemente, el formato castiga la inconsistencia y una mala partida puede arruinar tu carrera.
Así que cuando digo "el mejor", me refiero a..:
-
Consistencia: ¿Pueden rendir en varios eventos?
-
Adaptabilidad: ¿Pueden cambiar de competición, leyenda y estilo de juego?
-
Sinergia: ¿Juegan como una unidad o como tres grinders en solitario?
-
Fortaleza mental: ¿Pueden soportar la presión de la LAN y el estrés del Match Point?
Falcons, Alliance y 100 Thieves cumplen todos estos requisitos. Fnatic y TSM les siguen de cerca. ¿Y el resto? Les persiguen.
Reflexiones finales
He visto crecer los esports de Apex desde torneos en línea de nicho hasta espectáculos mundiales de LAN. He visto a leyendas alzarse y caer, a metas cambiar de la noche a la mañana y a equipos reinventarse para seguir vivos.
2025 parece un punto de inflexión. El panorama es más internacional, más competitivo y más impredecible que nunca. Y los mejores equipos no sólo ganan, sino que evolucionan.
Así que si vas a ver ALGS o la Esports World Cup este año, no pierdas de vista a Falcons, Alliance y 100 Thieves. No se limitan a jugar a Apex: lo están definiendo.